ESTOICISMO II (ESTOICISMO MEDIO)
- Güezo
- 21 jun 2020
- 1 Min. de lectura
El estoicismo medio no es una época de dicha escuela muy recordada tanto como sus inicios o el estoicismo romano.
Se considera estoicismo medio a la época entre la muerte de Crisipo (209 a.C.) y la muerte de Catón el Joven (46 a.C)
Figuras importantes aparecieron en esta época como Panecio de Rodas, Posidonio de Apamea o Cicerón. Este último no es considerado un estoico como tal pero por su carácter y sus obras bien podría serlo.
La muerte de Cicerón es un claro ejemplo de esto. Previamente a que fuera degollado, no opuso resistencia e incluso estiró el cuello el mismo ofreciendo su cabeza.
Por otro lado, figuras como la de Panecio de Rodas, pensaba que el ideal estoico era imposible de alcanzar y que la virtud no era una, sino que existían muchos tipos de virtudes
El estoicismo en esta época se había colado en las élites romanas y estaba instaurado en la sociedad. Como consecuencia de esto, se miraba con recelo a aquel que poseía joyas o elementos de alto valor y se primaba el minimalismo.
"Si todas las faltas son iguales, todo delito es un crimen; estrangular a un padre no es más que ser culpable de la muerte de una gallina..." (Cicerón)

Comments