top of page

ESTOICISMO EN LA ENFERMEDAD

  • Foto del escritor: Güezo
    Güezo
  • 9 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Para los estoicos la salud es un indiferente preferido, es decir, algo que no buscamos como objetivo final (ya que no depende de nosotros) pero que si lo encontramos por el camino será bien recibido, al igual que el dinero o el sexo.


Recalcar que uno de los estoicos más famosos, Epicteto, era cojo. A menudo decía :


"La enfermedad es un impedimento para el físico, no para la mente" Epicteto


Utilizar la dicotomía del control puede ser útil a la hora de afrontar una enfermedad. Preguntarse si depende de uno mismo o qué puedes hacer al respecto. Lo único que dependerá de ti serán tus pensamientos y acciones.


Otra técnica es la visualización negativa. Meditar, pensar que siempre puede ser peor, y que hay personas que han superado la misma enfermedad puede aliviarnos en ciertos momentos.


En el momento que te diagnostiquen la enfermedad, pensarás en la muerte y eso te da la oportunidad de aprovechar cada día y ser consciente de que hoy puede ser el último.


Confiar en uno mismo, ser fuerte y pensar positivamente son pilares base para afrontar la enfermedad.


A modo de resumen, afrontar una enfermedad según el estoicismo se centraría en:


  1. Dicotomía del control: ¿Depende esto de mí? ¿Puedo hacer algo al respecto?

  2. Visualización negativa: Siempre puedes estar peor

  3. Memento mori: Recuerda que vas a morir

  4. Confía en ti y piensa en positivo

  5. Rodéate de gente que te quiere, apóyate en ellos


"A través de lo áspero, se llega a las estrellas" Séneca


Escribo esto bajo mi experiencia, he estado con un tubo dentro de mi pulmón izquierdo sacando sangre a una caja. Esto es teoría que se lleva a la práctica.


Gracias


Álvaro






 
 
 

Comments


Gracias por compartir tus pensamientos

Pensamientos de una vida plena

bottom of page